Plataformas de Desarrollo Propio
Se diferencia de los otros dos tipos en su finalidad: no están dirigidas a su comercialización ni pretende una distribución masiva a un conjunto de organizaciones (intentando, por tanto, responder al mayor número de necesidades y situaciones generales de cada institución) como las de software libre.
No nos puede ofrecer datos fiables sobre ellas ya que, a diferencia de las comerciales y las de software libre, no se dan a conocer necesariamente en encuentros, páginas Web...
Surgen en instituciones, grupos de investigación... con el objetivo de:
- Responder a situaciones educativas concretas. Una plataforma propia es la mejor garantía de mantener una coherencia entre esta aplicación y el modelo educativo de la organización que la desarrolla.
- Investigar sobre el tema.
- Tener independencia total.
- Minimizar los costos. Si se dispone de una plataforma propia no hay “peligro” de cambios a otras plataformas, con lo que eso supone en formación de usuarios y trasvase de cursos.
Tiene, como con cualquier solución adoptada, ventajas e inconvenientes. Como ventajas se puede indicar que:
- Una vez planificado el costo que supone su creación, la institución dispone de una aplicación propia que puede reajustar y adaptar en cualquier momento que sea necesario. No se encuentra condicionada, no está limitada, no depende de ninguna empresa para realizar esas adaptaciones, al disponer del código fuente de programación.
- En el proceso de planificación, diseño, creación, modificación... de la aplicación se va formando a un personal experto, lo que es valioso para futuros proyectos; esto no se da con las comerciales ni con las de software libre, pues con éstas últimas, aunque tienes acceso al código, a lo más que se llega es a realizar pequeñas modificaciones del código para adaptarlo a alguna situación particular o, en algunos casos, a programar algún módulo concreto para incorporarlo a la plataforma. En ningún caso se participa en el diseño y adaptación del conjunto de la aplicación, que se encuentra reservado al grupo o institución que la creó y promovió.
- Con la creación de una plataforma propia, la institución garantiza que su modelo educativo, el enfoque educativo que la sustenta, está en consonancia con la plataforma que utiliza.
Como inconvenientes se cita los derivados del proceso de diseño, creación, mantenimiento, modificación... de una plataforma propia. Todo debe ser desarrollado por personal propio (puesto que ninguna empresa se va a dedicar a desarrollar módulos para una solución concreta) o adaptarse a los desarrollos de módulos de terceros.